Guía Docente 2024-25
FUNDAMENTOS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: FUNDAMENTOS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Identificador: 32535
Titulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA/PRIMARY EDUCATION.PLAN 2015 (BOE 17/08/2015)
Módulo: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE: MATEMÁTICAS
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 2 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 68 Trabajo Autónomo: 82
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La finalidad principal de esta asignatura es realizar una aproximación inicial a la ciencia matemática y considerarla como una vía necesaria para la comprensión del mundo que nos rodea, instrumento necesario para la vida cotidiana y la transformación de la sociedad. se pretende que el alumnado adquiera las competencias, habilidades y destrezas ,  necesarias para preparar, dirigir, impartir y acompañar el aprendizaje en una clase de Matemáticas de forma innovadora que favorezca el aprendizaje significativo de los alumnos, intentando entender la estructura mental  matemática de los niños y niñas para conocer los modos en que el pensamiento  y el aprendizaje tienen lugar.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes.
G02 Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas.
G03 Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado.
G04 Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje.
G06 Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados.
G12 Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social.
Competencias Específicas de la titulación E13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
E38 Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc).
E39 Conocer el currículo escolar de matemáticas.
E40 Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas.
E41 Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana.
E42 Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico.
E43 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
Profesiones reguladas P01 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
P02 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
P04 Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
P05 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
P07 Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
P10 Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
P12 Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
P16 Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer los fundamentos, objetivos, finalidades y contenidos del aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria.
R02 Conocer el modo en que los niños construyen los aprendizajes matemáticos en sus diversas vertientes.
R03 Desarrollar estrategias y recursos que favorezcan en los alumnos de Educación Primaria los procesos lógico-matemáticos propios de la etapa.
R04 Aplicar los contenidos matemáticos a problemas vinculados con la vida cotidiana de modo innovador.
R05 Relacionar las matemáticas como uno de los pilares del pensamiento científico.

REQUISITOS PREVIOS:

Dominar los conocimientos trabajados en la materia de Didáctica General de la Educación, tener interés en superar las dificultades que el área de matemáticas le pueda haber planteado hasta el momento y en adquirir la formación que facilite el hacer disfrutar a sus futuros alumnos con el dominio del conocimiento matemático.

Dado un plantamiento docente en modelo híbrido, o sea presencial y online,  es indispensabel disponer de ordenador personal con conexión a Internet y los programas y aplicaciones del Office 365 instalados en el mismo, especialmente, Teams. Word, Power Point, Excel y OneNote.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La programación de la materia se distribuye en torno al desarrollo de competencias del ámbito de la didáctica y pedagogía de las matemáticas, al dominio del currículo de E.Primaria, de su origen y estructura y de los contenidos necfesarios para ser capacer de proponer un proceso de E/A que capacite al alumnado de E.P en el domnio de la Competencia Matemática.

Las tendencias actuales exigen una incorporación de las TICs como medio de apoyo a la didáctica de las Matemáticas, por ello se proponen tareas que pretenden desarrollar la competencia digital de los estudiantes aplicada, especialmente,  al aprendizaje del alumnado de E.P.

La programación se realiza este curso 20-21 con un supuesto de condiciones que permitan tener clases presenciales en el aula de USJ y clases online sincrónicas en el horario correspondiente a la materia, ambas son de obligada asistencia y participación, en ellas se realizarán actividades evaluables dado que el desarrollo de competencias propuesto así lo exige.

Contenidos de la materia:

1 - Bloque I.- Fundamentos de historia de las relaciones de la vida del ser humano y el desarrollo del saber matemático.
    1.1 - Evidencias Históricas
    1.2 - Culturas y Personalidades relevantes
2 - Bloque II.- El Proceso de Enseñanza / Aprendizaje en Competencia Matemática.
    2.1 - La Didáctica de las Matemáticas como Ciencia
    2.2 - El desarrollo de la Competencia lógico-matemática
    2.3 - Enfoques y Modelos
3 - Bloque III.-Análisis de diversos enfoques en la selección del Currículo de Matemáticas para Educación Primaria.
    3.1 - Aportaciones de cada enfoque.
4 - Bloque IV.- Orientaciones del currículo vigente de Matemáticas. Estructura. Competencias Clave relacionadas. Contenidos . Criterios de evaluación. Estándares. Desarrollo del proceso de E/A de cada Bloque a lo largo de la E. Primaria.
    4.1 - Resolución de problemas
    4.2 - Número y operaciones
    4.3 - Medida
    4.4 - Geometría
    4.5 - Estadística y Probabilidad
5 - Bloque V.-Selección de Metodologías para el trabajo de las Matemáticas en EP.
    5.1 - Metodologías activas para el aprendizaje de las Matemáticas
6 - Boque VI.-La programación didáctica en Matemáticas para una escuela inclusiva.
    6.1 - Atención a la diversidad en el aula de Matemáticas
7 - Bloque VII.- Matemáticas y sociedad actual. Arte y Cultura.
    7.1 - Matemáticas, mucho más que números.

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Para la adecuada adquisición de las competencias referidas en esta materia y el alcance de los resultados de aprendizaje propuestos, se realizará una combinación de diversas metodologías, enfocadas al dominio del contenido y a la vez a la experimentación de las metodologías que luego deberá utilizar en el aula, de modo que llegue a incorporar a su bagage experiencial la aplicación y uso de diversos enfoques y metodologías activas encaminados a la atención de sus futuros alumnos individual y grupalmente. La modelización es recurso para ello muy importante.

Se potenciará la competencia comunicativa del futuro maestro de Matemáticas con la práctica habitual de exposiciones temáticas ante sus compañeros, dando mucha importancia al uso del vocabulario propio de la materia de una manera adaptada a cada nivel educativo, a los contenidos y al alumnado de referencia. La clase magistral, más o menos interactiva,  será un instrumento decisivo para el análisis de los conceptos previos de los alumnos, para clarificar conceptos confusos, sistematizar, resumir y establecer relaciones entre contenidos y experiencias que faciliten la transferencia de aprendizajes.

El trabajo cooperativo del grupo de clase, sentará las bases para el dominio de las ténicas, estructuras y gestión de los procesos de trabajo grupal para un aprendizaje individual.

Las metodologías activas, el estudio de casos, el enfoque de la clase inversa (Flipped Classroom), el uso de software matemático y las TIC (Power Point, Prezi, CmapTools,  Procesador de textos, Excel,  etc de Office o equivalentes de Open office , software PDI, trabajo con Moodle, y otras como  Socrative, Kahoot, Padlet, Wordle, Answer Garden, Pictochart, Woki, etc.), la incorporación de los juegos y la estructura de Gamificación en el trabajo del aula, la elaboración de materiales didácticos manipulativos y regulación de ejercicios, actividades y tareas competenciales, la investigación bibliográfica y análisis de materiales didácticos y proyectos editoriales,  servirán al alumno para descubrir las posibilidades de práctica docente e  innovación en la didáctica de las matemáticas e ir elaborando  criterios personales fundamentados.

El uso de un diario pedagógico y la elaboración de un portfolio permitirán al alumno mantenerse al día y regular su propio aprendizaje,  y para su elaboración  se darán las pautas oportunas  a comienzo de curso y en ficha de la PDU,  para su elaboración a lo largo del semestre y presentación a final del mismo, con el acompañamiento  personalizado a lo largo del curso para su realización.

Además de los contenidos que se detallan  dentro del horario de la materia, se intentará proponer  uno o varios talleres o actividades  pedagógicas formativas  en  horario de mañana o de tarde, según sea posible,  relacionados con ella y que colaboran en la consecución de competencias del Grado, cuyo contenido concreto, día, hora y fecha se comunicará all alumnado con antelación y cuya realización es aconsejable.

 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 17
Otras actividades teóricas 18
Casos prácticos 5
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 10
Exposiciones de trabajos de los alumnos 6
Prácticas de laboratorio 4
tutorías 4
Resolución de ejercicios escritos 4
Trabajo Autónomo
Estudio individual 30
Preparación de trabajos individuales 12
Preparación de trabajos en equipo 8
Realización de proyectos 4
Tareas de investigación y búsqueda de información 10
Lecturas obligatorias 8
Portafolios 10
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Trabajos individuales: 20 %
Trabajos en equipo: 20 %
Prueba final: 40 %
Portfolio: 20 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

CHAMORRO, Mª del Carmen. Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Pearson. Prentice Hall, 2008. Disponible en plataforma online INGeBOOK, biblioteca USJ y otras bases de consulta de la misma.
Documentos de referencia en PDU de la materia

Bibliografía recomendada:

ALLEN PAULOS, John. La vida es Matemática. Tusquets, 2015.
BAROODY, Arthur, J. Problem solving, Reasoning and Communicating-Helping Children think mathematically. Merryl and Macmillan.1993.
BAROODY, Arthur.J .El pensamiento matemático de los niños. Visor y Centro de Publicaciones del M.E.C. 1988.
BERDONNEAU, Catherine. Matemáticas activas. Graó,2014.
BROADBENT,Paul . KSE Maths& English . Parragon, 2010
CAPÓ DOLZ, Miquel. Problemas de ingenio para Primaria. Editorial CCS, 2009.
CARRILLO YÁÑEZ, José y otros. Didáctica de las Matemáticas para Maestros de Educación Primaria. Paraninfo.2016.
CHAMORRO, Mª del Carmen. "Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil. Pearso. Prentice Hall. 2012
IBAÑEZ TORRES,Raúl. Los secretos de la multiplicación. Catarata. Colección Miradas Matemáticas.2019.
MARTÍNEZ MONTERO, Jaime. Competencias básicas en matemáticas: una nueva práctica (Educación infantil y primaria). Madrid (España): Wolters Kluwer Editorial, 2008
PARRAMON EDICIONES, S.A. Atlas de Matemáticas. Parramóm. Verticales de bolsillo. 2009.
POLYA, G. How to solve it. Princeton University Press. 1971.
ROGERS, Kristeen. Junior Ilustrated Maths Dictionary.Usborne.

Páginas web recomendadas:

AULA PLANETA. Aprender Matemáticas jugando http://www.aulaplaneta.com/2015/04/28/recursos-tic/cinco-aplicaciones-divertidas-para-aprender-matematicas-jugando/
BROSSEAU, GUY. lan enseñanza de las Matemáticas . Investigación. http://www.ardm.eu/contenu/guy-brousseau-espanol
COMMON CORE STATE STANDARS INITIATIVE http://www.corestandards.org/Math/
MECD. Competencia Matemática y Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología. http://www.educacion.es/educacion-mecd/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/ciencias.html
MECD. Sistema Educativo. https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/in/sistema-educativo/portada.html
Normativa Gobierno de Aragón para Educación Primaria http://www.educaragon.org/HTML/carga_html.asp?id_submenu=52
NÚMEROS. Revista de Didáctica de las Matemáticas http://www.sinewton.org/numeros/
UNESCO. La importancia de las Matemáticas en la enseñanza. http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000524/052474so.pdf
VARIOS. Apps de matemáticas para el móvil. http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-de-matematicas-tablet-ios-android/41271.html


* Guía Docente sujeta a modificaciones