![]() | Guía Docente 2024-25 ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y EXCELENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y EXCELENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS | ||
Identificador: | 32538 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA/PRIMARY EDUCATION.PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 2 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 68 | Trabajo Autónomo: | 82 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Se expone una visión de la escuela como institución compleja y escenario privilegiado para la construcción de la convivencia entre iguales, donde los derechos fundamentales deben ser desarrollados y experimentados. Permite ser conscientes del nivel de reglamentación existente en los centros para facilitar el buen desarrollo de los procesos docentes individuales. Se analiza el centro escolar de enseñanza infantil y primaria, su funcionamiento, su gestión, las personas que lo componen, sus funciones, competencias y relaciones, así como su organización material como elementos necesarios y útiles para la acción profesional de los futuros maestros y de su aprovechamiento como recurso didáctico y de orientación pedagógica, dentro del marco jurídico de la educación que dirige los procesos de enseñanza y aprendizaje hacia las finalidades y objetivos básicos de nuestro Sistema Educativo Español.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G02 | Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas. | |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G04 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. | |
G10 | Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo. | |
G11 | Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua. | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E07 | Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. |
E08 | Conocer los fundamentos de la educación primaria. | |
E09 | Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. | |
E10 | Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa. | |
E11 | Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. | |
E12 | Abordar y resolver problemas de disciplina. | |
E13 | Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. | |
E14 | Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. | |
E15 | Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. | |
E16 | Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. | |
E17 | Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria. | |
E18 | Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad. | |
E19 | Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. | |
Profesiones reguladas | P05 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. |
P07 | Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. | |
P08 | Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. | |
P10 | Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. | |
P11 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. | |
P12 | Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. | |
P13 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. | |
P14 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. | |
P16 | Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. | |
P19 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. | |
P20 | Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer el contexto y los distintos elementos que intervienen en el ejercicio profesional. |
R02 | Conocer los órganos de gobierno y de coordinación de una escuela así como los principios fundamentales que rigen el funcionamiento y gestión del centro escolar. | |
R03 | Analizar las diferentes formas y agentes de interacción en el centro y en el aula. | |
R04 | Liderar proyectos de enseñanza, de creación de nuevas formas de aprendizaje, en diferentes contextos educativos diversidad y que atiendan a la igualdad, a la equidad y al respeto a los derechos humanos y a los valores del humanismo cristiano. | |
R05 | Conocer aspectos relativos a la organización del centro educativo que aseguren procesos de innovación y calidad educativa. |
REQUISITOS PREVIOS:
No procede
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - ASPECTOS BÁSICOS DE LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES |
1.1 - Concepto y origen de las organizaciones. Tipos de organizaciones |
1.2 - La organización escolar: concepto, contenido y principios |
1.3 - La organización escolar como disciplina científica |
2 - EL CONTEXTO POLITICO-ADMINISTRATIVO DEL CENTRO EDUCATICO Y EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL |
2.1 - El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Configuración constitucional e internacional |
2.2 - El sistema educativo español en la actualidad: evolución histórica y características actuales |
2.3 - Legislación educativa estatal: normativa, currículo, evaluación, etc. |
2.4 - Legislación autonómica: normativa, currículo, evaluación, programas educativos, etc |
2.5 - La Administración educativa, estatal y autonómica. La inspección educativa |
3 - LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS [1]: GOBIERNO Y GESTIÓN. |
3.1 - Titularidad de los centros |
3.2 - Cargos, relaciones y funciones en los centros educativos públicos y privados [concertados]. |
3.3 - Órganos de participación en los centros educativos públicos y privados [concertados]: consejo escolar y claustro. |
3.4 - Recursos materiales, funcionales y de servicios: equipamientos, materiales didácticos, calendario escolar, horarios, servicios complementarios y actividades extraescolares |
4 - LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS [2]: ALUMNOS, PROFESORES Y FAMILIAS |
4.1 - El profesorado en los centros educativos públicos y privados. Régimen jurídico. Derechos y deberes. Responsabilidad civil y penal |
4.2 - Los alumnos. Derechos y deberes. Corrección de conductas. Protocolos de actuación y acoso escolar |
4.3 - Las familias. Derechos y deberes. Participación y asociación |
5 - EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO |
5.1 - La cultura escolar. |
5.2 - El Proyecto educativo y sus planes de desarrollo. Proyecto curricular de etapa. Plan de acción tutorial. Plan de atención a la diversidad. Plan de Convivencia. Proyecto lingüístico |
5.3 - La Programación General Anual. |
6 - EL REGIMEN JURIDICO DE LA ESCUELA CONCERTADA |
6.1 - La libertad de creación de centros docentes |
6.2 - El Carácter propio |
6.3 - El concierto educativo |
6.4 - El régimen jurídico del profesorado. El pago delegado. La relación laboral en el marco de una empresa confesional o de tendencia. |
6.5 - La escuela católica: identidad, misión y valores |
7 - INNOVACION Y EXCELENCIA EN EDUCACION |
7.1 - El proceso de cambio, fases y estrategias. La innovación en la escuela: concepto características y tipologías. |
7.2 - El contexto de la innovación. Los agentes. Redes y modelos para la innovación |
7.3 - Calidad y modelos de gestión para la calidad: EFQM, ISO. |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Las metodologías de la materia serán variadas y diversificadas para asegurar el aprendizaje de los alumnos desde distintos enfoques y estrategias:
Se impartirán clases magistrales y otras actividades teóricas como seminarios, charlas y conferencias impartidas por profesiones invitados para el desarrollo de las competencias relacionadas con el conocimiento de los conceptos y fundamentos teóricos de la materia.
El método del caso y el aprendizaje cooperativo se utilizarán para el desarrollo de las competencias que requieren un proceso de indagación, análisis de la información y reflexión metacognitiva.
El aprendizaje basado en actividades prácticas tales como búsqueda de información, lecturas, análisis y síntesis para elaboración de documentos, creación de contenidos de aprendizaje, micro-enseñanza, entre otras, se utilizarán para desarrollar las competencias de autoaprendizaje y de reflexión introspectiva y para el desarrollo de competencias relacionadas con la profesión docente. Además se integrarán herramientas TIC para la realización de actividades de aprendizaje que contribuyan a desarrollar la capacitación digital de los discentes.
Las defensas orales de los trabajos realizados se utilizará para el desarrollo de competencias de comunicación y expresión y argumentación de las propias ideas.
Tutorías de la materia para seguimiento personalizado del aprendizaje.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 20 | |
Otras actividades teóricas | 10 | |
Casos prácticos | 10 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 20 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 5 | |
Tutorías | 3 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 24 | |
Preparación de trabajos individuales | 10 | |
Preparación de trabajos en equipo | 24 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 10 | |
Lecturas obligatorias | 10 | |
Realización de ejercicios escritos | 4 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Pruebas escritas: | 20 | % |
Trabajos individuales: | 20 | % |
Trabajos en equipo: | 20 | % |
Prueba final: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
GONZÁLEZ-VARAS, Alejandro. Derechos educativos, calidad en la enseñanza y proyección jurídica de los valores en las aulas. Zaragoza: Tirant Lo Blanch, 2015 (disponible en biblioteca virtual). |
Legislación estatal y autonómica disponible en la página web del MECyD y del Gobierno de Aragón. |
Bibliografía recomendada:
Alfredo Hernando Calvo. Viaje a al Escuela del Siglo XXI. Fundación Telefónica. http:/ / www.fundaciontelefonica.com/ educacion_innovacion/ viaje-escuela-siglo-21/ |
Antoni Colom y otros. Formación básica para los profesionales de la educación. Ariel (2011). |
Carda Ros, Rosa María; Larrosa Marínez, Faustino. La organización del centro educativo. Manual para maestros. ECI (2007). |
Educar para la convivencia. Publicaciones de Escuelas Católicas. http:/ / www.escuelascatolicas.es/ Paginas/ Publicaciones.aspx |
El profesorado. Clave para una educación de calidad. Publicaciones de Escuelas Católicas. http:/ / www.escuelascatolicas.es/ Paginas/ Publicaciones.aspx |
Familia y escuela. La responsabilidad de un compromiso educativo compartido. Publicaciones de Escuelas Católicas. http:/ / www.escuelascatolicas.es/ Paginas/ Publicaciones.aspx |
Ferrer Ortiz, Javier. Los derechos de los padres en una sociedad plural. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 10 (2006). |
González-Varas Ibáñez, Alejandro. Derechos educativos, calidad en la enseñanza y proyección jurídica de los valores en las aulas. Tirant (2015). |
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., Freeman, A., Kampylis, P., Vuorikari, R., and Punie, Y. (2014). Horizon Report Europe: 2014 Schools Edition. Luxembourg: Publications Office of the European Union, |
María José Carrasco Macías y otros. Conocer y comprender las organizaciones educativas. Una mirada a las cajas chinas. Ediciones Pirámide (2013). |
Muñoz Arnau, Juan Andrés. Derechos y libertades en la política y la legislación educativas. Eunsa (2010). |
Principios de la educación católica. Publicaciones de Escuelas Católicas. http:/ / www.escuelascatolicas.es/ Paginas/ Publicaciones.aspx |
Robinson, K., Aroninca. L. Creative schools: The grassroots revolution that´s transforming education. Penguin. 2016 |
Romea Sebastián, Angel. Régimen jurídico de los Centros Concertados. Thomson Aranzadi (2003) |
Ruano Espina, Lourdes. El derecho a elegir, en el ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con las propias convicciones, en el marco de la LOLR. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 19 (2009). www.unav.edu/ matrimonioyfamilia/ observatorio/ EC/ Ruano_derechoaelegir.pdf |
Páginas web recomendadas:
Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) | http://cedec.ite.educacion.es/ |
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España | http://www.educalab.es/cniie |
Educalab | http://educalab.es/home |
EDUCARAGON. Gobierno de Aragón | http://www.educaragon.org |
Escuelas católicas | http://www.escuelascatolicas.es/Paginas/default.aspx |
Framework for 21st Century Learning - P21 | http://www.p21.org/our-work/p21-framework |
Innovación educativa. Fundación Telefónica | http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/ |
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado | http://educalab.es/intef |
Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte | http://www.mecd.gob.es |
PISA | http://www.mecd.gob.es/inee/estudios/pisa.html |
* Guía Docente sujeta a modificaciones