![]() | Guía Docente 2024-25 ADAPTACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA ALUMNOS CON NEE |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | ADAPTACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA ALUMNOS CON NEE | ||
Identificador: | 32568 | ||
Titulación: | GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA/PRIMARY EDUCATION.PLAN 2015 (BOE 17/08/2015) | ||
Módulo: | MENCIÓN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA: DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD | ||
Tipo: | OPTATIVA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 72 | Trabajo Autónomo: | 78 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Esta materia, impartida durante el primer semestre de cuarto curso, forma parte del itinerario de mención en Pedagogía Terapéutica (módulo 15): Diagnóstico, Orientación y Atención a la Diversidad.
A través de esta materia se formará a los futuros maestros en la elaboración de materiales propios adaptados para las necesidades individuales de aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales.
El objetivo consiste en, una vez identificadas las dificultades específicas que presentan un alumno NEE, conseguir diseñar y generar herramientas de trabajo que potencien un aprendizaje personalizado, integral e integrador. Los alumnos aprenderán el proceso de adaptación del currículo y serán capaces de elaborar Adaptaciones Curriculares y Programas de Diversificación Curricular.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes. |
G02 | Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas. | |
G03 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado. | |
G04 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje. | |
G05 | Capacidad de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales del mismo u otro ámbito profesional. | |
G06 | Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados. | |
G07 | Capacidad de comunicación en lengua inglesa acreditada al nivel B2 como mínimo, en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación. | |
G10 | Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo. | |
G11 | Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua. | |
G12 | Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social. | |
Competencias Específicas de la titulación | E02 | Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. |
E03 | Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones. | |
E04 | Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. | |
E06 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. | |
E13 | Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. | |
E76 | Capacidad para detectar dificultades de aprendizaje. | |
E77 | Capacidad de elaborar planes de intervención adaptados a cada Necesidad Educativa Específica (NEE). | |
Profesiones reguladas | P01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
P02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. | |
P03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. | |
P06 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. | |
P07 | Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. | |
P08 | Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. | |
P10 | Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. | |
P12 | Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. | |
P16 | Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer los conceptos, procedimiento s y actitudes básicos para realizar adaptaciones curriculares. |
R02 | Reconocer el proceso de adaptación del currículo como implícito al propio proceso de construcción, desarrollo y evaluación del currículo. | |
R03 | Elaborar Adaptaciones Curriculares y Programas de Diversificación Curricular. | |
R04 | Reflexionar de forma crítica sobre una Adaptación Curricular. |
REQUISITOS PREVIOS:
Es necesario conocer las necesidades educativas especiales asociadas a los trastornos del desarrollo, discapacidades sensoriales y dificultades de aprendizaje. Así como interés por aprender a crear materiales y herramientas de aprendizaje que faciliten el acceso a los contenidos curriculares diseñados para alumnos con necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta sus características específicas y con el objetivo de alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales.
No se recomienda cursar la asignatura sin hacerlo a la vez que el resto de las asignaturas de la mención de Pedagogía Terapéutica ya que tienen actividades compartidas.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Contenidos de la materia:
1 - BASES, PRINCIPIOS Y PROGRAMACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES Y PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN |
1.1 - El especialista en pedagogía terapéutica |
1.2 - Adaptaciones curriculares y programas de diversificación del currículo |
1.2.1 - Marco pedagógico y didáctico de las adaptaciones curriculares |
1.2.2 - Marco legal de las adaptaciones curriculares |
1.3 - Programación de Adaptaciones Curriculares |
1.4 - Adaptaciones de materiales a alumnado con necesidades educativas especiales |
1.5 - Discapacidad, dificultades específicas del aprendizaje y trastornos |
1.6 - La innovación educativa en la escuela inclusiva |
1.6.1 - Estrategias metodológicas y escuela inclusiva |
1.6.2 - Las TIC y la escuela inclusiva |
2 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL: VISUAL, AUDITIVA Y MULTISENSORIAL. |
2.1 - Características de los alumnos con discapacidad visual y sus implicaciones educativas |
2.1.1 - Percepción y discriminación visual |
2.2 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con discapacidad visual |
2.3 - Características de los alumnos con discapacidad auditiva y sus implicaciones educativas |
2.3.1 - Percepción y discriminación auditiva |
2.4 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con discapacidad auditiva |
3 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O MOTORA |
3.1 - Características de los alumnos con discapacidad física y motora y sus implicaciones educativas |
3.1.1 - Clasificación de la discapacidad física o motora y sus implicaciones educativas |
3.1.2 - Motricidad fina y motricidad gruesa |
3.1.3 - Coordinación motriz y visomotora |
3.2 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con discapacidad física y motora |
4 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL |
4.1 - Características de los alumnos con discapacidad intelectual y sus implicaciones educativas |
4.1.1 - Abordaje educativo transversal de la discapacidad intelectual |
4.2 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con discapacidad intelectual |
5 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES EN LA VOZ, HABLA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
5.1 - Características de los alumnos con dificultades en la voz y sus implicaciones educativas |
5.1.1 - Disfonías |
5.2 - Características de los alumnos con dificultades en el lenguaje y sus implicaciones educativas |
5.2.1 - Disfemia, disfasias y afasias |
5.3 - Características de los alumnos con dificultades en el ámbito comunicativo y sus implicaciones educativas |
5.3.1 - Mutismo selectivo y problemas de comunicación derivados de trastornos o discapacidad intelectual |
5.4 - Características de los alumnos con dificultades en el habla y sus implicaciones educativas |
5.4.1 - Dislalias, disglosias y disartrias |
5.5 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con dificultades en la voz, habla, lenguaje y comunicación |
6 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES EN LA LECTURA Y ESCRITURA |
6.1 - Características de los alumnos con dificultades en la lectura y sus implicaciones educativas |
6.1.1 - Métodos de lectura, en relación a la dislexia. |
6.1.2 - Manifestaciones de las dificultades de la lectura |
6.2 - Características de los alumnos con dificultades en la escritura y sus implicaciones educativas |
6.2.1 - Manifestaciones de las dificultades de la escritura |
6.3 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con dificultades en lectura y escritura |
7 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES EN MATEMÁTICAS |
7.1 - Características de los alumnos con dificultades en las matemáticas y sus implicaciones educativas |
7.1.1 - Aprendizaje de conceptos y habilidades matemáticas básicas |
7.1.2 - Aprendizaje del conteo y seriación |
7.1.3 - Aprendizaje de la resolución de problemas |
7.1.4 - Aprendizaje de algoritmos |
7.2 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con dificultades en las matemáticas |
8 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES |
8.1 - Características de los alumnos con altas capacidades y sus implicaciones educativas |
8.1.1 - Implicaciones de los aspectos cognitivos, creativos, sociales, motivacionales y de personalidad |
8.1.2 - Enfoques educativos |
8.1.3 - Alta capacidad y género |
8.2 - Adaptaciones y creación de recursos y programas para alumnos con altas capacidades |
9 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
9.1 - Características de los alumnos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad y sus implicaciones educativas |
9.1.1 - Enfoques de intervención y tratamiento |
9.1.2 - Atención selectiva, atención dividida y atención sostenida |
9.2 - Adaptaciones y creación de recursos y programas para alumnos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
10 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA |
10.1 - Características de los alumnos con trastorno de espectro autista y sus implicaciones educativas y sociales |
10.1.1 - Mitos y realidad sobre el TEA |
10.2 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con trastorno de espectro autista |
11 - ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ALUMNOS CON TRASTORNOS PSÍQUICOS |
11.1 - Trastornos de ansiedad y su implicaciones educativas |
11.2 - Trastornos de conducta y sus implicaciones educativas |
11.3 - Trastorno obsesivo compulsivo y sus implicaciones educativas |
11.4 - Depresión infantil y sus implicaciones educativas |
11.5 - Trastorno de personalidad y sus implicaciones educativas |
11.6 - Adaptaciones y creación de recursos para alumnos con trastornos psíquicos |
12 - LA MEMORIA EN LA ESCUELA INCLUSIVA |
12.1 - El proceso de aprendizaje, memorización y recuperación |
12.2 - La memoria |
12.2.1 - Los componentes de la memoria |
12.2.2 - La organización de la memoria |
12.2.3 - Los procesos de la memoria |
12.3 - Aspectos sobre la memoria a tener en cuenta en la atención a la diversidad |
13 - HABILIDADES SOCIALES |
13.1 - Tipos de comunicación: fomentando la asertividad |
13.2 - Habilidades básicas de interacción social |
13.3 - Habilidades para la resolución de problemas interpersonales |
13.4 - Aspectos sobre las habilidades sociales a tener en cuenta en la atención a la diversidad |
14 - INTELIGENCIA EMOCIONAL |
14.1 - El papel de las emociones en el aprendizaje |
14.2 - Identidad narrativa |
14.3 - Autocontrol conductual |
14.4 - Autoconcepto y autoestima |
14.5 - La motivación |
14.6 - Aspectos sobre las emociones a tener en cuenta en la atención a la diversidad |
15 - AUTONOMÍA |
15.1 - Recursos para la enseñanza de hábitos de autonomía personal |
15.2 - Aspectos sobre la autonomía a tener en cuenta en la atención a la diversidad |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
La metodología combina clases magistrales con la participación activa de los alumnos/ as en clase y su trabajo autónomo de forma individual y grupal. Se utilizará para la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos el aprendizaje cooperativo; también se trabajará con el estudio de casos prácticos.
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
ATENCIÓN. Debido a la situación sanitaria generada por el COVID-19 aproximadamente la mitad de las sesiones se harán online. En la Guía Docente se recogen las sesiones que previsiblemente serán presenciales y las que serán online.
En el caso de las sesiones online el alumno ha de contar con conexión a internet capaz de soportar una videoconferencia así como ordenador con cámara y micrófono ya que las sesiones serán participativas y se trabajará en grupo. Para el trabajo en grupo se generarán varias sesiones virtuales y el profesor se irá conectado a estas.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 10 | |
Casos prácticos | 10 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 10 | |
Debates | 7 | |
Exposiciones de trabajos de los alumnos | 10 | |
Proyección de películas, documentales etc. | 5 | |
Talleres | 10 | |
Asistencia a charlas, conferencias etc. | 5 | |
Tutorías | 5 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 15 | |
Preparación de trabajos individuales | 15 | |
Preparación de trabajos en equipo | 10 | |
Realización de proyectos | 10 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 10 | |
Lecturas obligatorias | 5 | |
Lectura libre | 5 | |
Portafolios | 8 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Prueba final: | 30 | % |
Portafolio: | 40 | % |
Defensa oral: | 30 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
FIUZA, María José y FERNANDEZ, María Pilar. Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. Madrid: Pirámide, 2015. (Disponible en biblioteca virtual) |
Bibliografía recomendada:
GARRIDO, Jesús. Adaptaciones curriculares: guía para los profesores tutores de educación primaria y educación especial. Madrid: CEPE, 2009 |
GARRIDO, Jesús. Programación de actividades para Educación Especial. Madrid: CEPE, 2018 |
GONZÁLEZ-GALÁN, María Ángeles; TRILLO, María Paz y GOIG, Rosa María. Atención a la diversidad y Pedagogía Diferencial. Madrid: Editorial UNED, 2019 |
ORJALES VILLAR, Isabel; POLAINO LORENTE, Aquilino. Programas de intervención cognitivo conductal para niños con déficit de atención con hiperactividad. Madrid: CEPE, 2014. |
RODRÍGUEZ, Crisálida. Atención educativa al alumnado con dificultades de aprendizaje. Diversidad y adaptaciones curriculares en el aula. Málaga: IC Editorial, 2015. |
RUIZ, Héctor. ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Barcelona: GRAÓ, 2020 |
VILA CHAVES, José Óscar; GUTIERREZ MARTÍNEZ, Francisco. Manual básico de dificultades de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Sanz y Torres, 2013 |
Páginas web recomendadas:
Blog de recursos para la elaboración de A.C.I.S. | www.aulapt.org |
Blog en el aula de apoyo | enelauladeapoyo.blogspot.com |
Blog super PT | elblogdesuperpete.blogspot.com |
Centro aragonés de recursos para la educación inclusiva | www.carei.es |
Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa | http://www.arasaac.org/ |
Comunicación sencilla con pictogramas | www.pictotraductor.com |
Recursos educativos accesibles y gratuitos | www.orientacionandujar.es |
* Guía Docente sujeta a modificaciones