Guía Docente 2024-25
ORIENTACIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NEE Y SUS FAMILIAS

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: ORIENTACIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NEE Y SUS FAMILIAS
Identificador: 32567
Titulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA/PRIMARY EDUCATION.PLAN 2015 (BOE 17/08/2015)
Módulo: MENCIÓN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA: DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Tipo: OPTATIVA
Curso: 4 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 64 Trabajo Autónomo: 86
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Esta materia, se imparte durante el primer semestre de cuarto curso y forma parte del itinerario de mención en Pedagogía Terapéutica (módulo 15): Diagnóstico, Orientación y Atención a la Diversidad.

Siempre se ha planteado la importancia del entorno familiar en el desarrollo de cualquier niño. Sin embargo, solemos comprobar que la educación de los niños con alguna discapacidad o alguna dificultad en su desarrollo queda muchas veces en manos de especialistas, situándose a la familia en un lugar secundario. En este sentido, la intervención educativa se ha centrado casi en exclusiva en los problemas del niño, sin tener en cuenta el entorno que más le afecta y que más puede hacer por él: su familia.

La participación de la familia constituye un elemento esencial para el éxito de la intervención educativa en los niños con dificultades en el desarrollo. Los padres son los primeros y principales, y juegan un rol primordial desde su edad temprana: son las personas que disponen de más oportunidades para influir en el comportamiento del niño y favorecer así su desarrollo. También el resto de los miembros de la familia, hermanos, abuelos… ha de ser tenidos en cuenta. Por todo esto, la escuela, tendrá que considerar a la hora de trabajar con el menor, no solo las necesidades del niño, sino las necesidades también de toda la familia.

Con esta asignatura, se pretende ayudar al alumno a comprender la realidad de una familia que tiene un hijo con dificultades en su desarrollo, conocer el objeto de la orientación educativa en lo referente a la atención al alumnado con NEE, conocer diversas formas de colaboración entre familia y el centro educativo y diseñar una propuesta sencilla de orientación para alumnado con NEE y sus familiares.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de análisis y síntesis de la información obtenida de distintas fuentes.
G02 Capacidad para resolver de forma eficaz problemas y toma de decisiones, en base a los conocimientos y competencias adquiridas.
G03 Capacidad de organización, planificación y autoevaluación del trabajo realizado.
G04 Capacidad para aplicar las tecnologías de la Información de forma crítica y constructiva, como herramienta para promover el aprendizaje.
G05 Capacidad de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales del mismo u otro ámbito profesional.
G06 Capacidad de comunicación interpersonal, oral y escrita en castellano a distintos públicos y con los medios más adecuados.
G07 Capacidad de comunicación en lengua inglesa acreditada al nivel B2 como mínimo, en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para adaptarse a las exigencias del entorno académico y profesional de la Titulación.
G10 Capacidad para la generación de nuevas ideas mediante la iniciativa, la innovación y la creatividad para una adaptación eficaz a las necesidades educativas y del mercado de trabajo.
G11 Capacidad de establecer y cumplir los criterios de calidad más apropiados y emplear metodologías y estrategias de trabajo orientadas a la mejora continua.
G12 Capacidad de autocrítica, cultivando el aprendizaje, la investigación científica, la práctica basada en la evidencia y el progreso científico y social.
Competencias Específicas de la titulación E02 Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
E03 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
E04 Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
E06 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
E13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
E76 Capacidad para detectar dificultades de aprendizaje.
E77 Capacidad de elaborar planes de intervención adaptados a cada Necesidad Educativa Específica (NEE).
Profesiones reguladas P01 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
P02 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
P03 Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües.
P06 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos.
P07 Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
P08 Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
P10 Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
P12 Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
P16 Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
Resultados de Aprendizaje R01 Conocer el concepto y objeto de la orientación educativa en lo referente a la atención al alumnado con NEE.
R02 Conocer diversas formas de colaboración entre familia y el centro educativo.
R03 Diseñar una propuesta sencilla de orientación para alumnado con NEE y sus familiares.

REQUISITOS PREVIOS:

Es requisito previo demostrar interés por el proceso de orientación educativa especialmente en el caso de familias con hijos que presentan nee. Se requiere, capacidad de trabajo tanto a nivel personal como en equipo.

Es recomendable haber aprobado las materias de Orientación Educativa (1º curso) y Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje (2º curso), y ya que se darán por conocidas las diferentes necesidades educativas sin profundizar en ellas.

No se recomienda cursar la asignatura sin hacerlo a la vez que el resto de asignaturas de la mención de Pedagogía Terapéutica ya que tienen actividades compartidas.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - EL ALUMNO CON N.E.E. EN EL SISTEMA EDUCATIVO
    1.1 - Necesidades educativas especiales: nociones básicas.
    1.2 - Legislación en relación a la intervención educativa con estos alumnos.
    1.3 - Elección de centro y modalidades de escolarización.
    1.4 - Medidas de atención educativa a los alumnos con nee.
2 - LA FAMILIA DE UN NIÑO CON DIFICULTADES DE DESARROLLO
    2.1 - Conceptos previos.
    2.2 - Tener un hijo con nee.
    2.3 - Diferentes concepciones en las familias con hijos con nee.
    2.4 - Reacciones emocionales.
    2.5 - El papel de los distintos miembros de la familia y las relaciones entre ellos.
    2.6 - Los estilos de crianza.
    2.7 - Redes formales e informales de apoyo.
    2.8 - Calidad de vida familiar.
    2.9 - Modelos de relación profesional.
    2.10 - Familia y atención temprana.
3 - COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA: CAUCES DE COLABORACIÓN- COMUNICACIÓN.
    3.1 - Canales de comunicación entre familia y escuela hoy en día.
    3.2 - La entrevista.
    3.3 - Los informes.
4 - LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
    4.1 - Los encuentros grupales con padres.
5 - ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
    5.1 - Orientación a familias de alumnos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
    5.2 - Orientación a familias de alumnos con Altas Capacidades.
    5.3 - Orientación a familias de alumnos con Dificultades de Aprendizaje.
6 - ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
    6.1 - Orientación a familias de alumnos con trastornos del espectro del autismo.
    6.2 - Orientación a familias de alumnos con discapacidad intelectual.
    6.3 - Orientación a familias de alumnos con trastorno de conducta.
    6.4 - Orientación a familias de alumnos con discapacidad visual.
    6.5 - Orientación a familias de alumnos con discapacidad auditiva
    6.6 - Orientación a familias de alumnos con discapacidad motriz.
    6.7 - Orientación a familias de alumnos con problemas del lenguaje y de la comunicación.

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Se realizarán de forma combinada clases magistrales con la participación activa de los alumnos/ as en clase y trabajo autónomo de forma individual y grupal. Se propondrán también actividades bajo metodología de aprendizaje experiencial, por descubrimiento.

ACTIVIDADES PRESENCIALES:

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 15
Otras actividades teóricas 7
Casos prácticos 8
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 12
Debates 2
Exposiciones de trabajos de los alumnos 4
Proyección de películas, documentales etc. 3
Talleres 5
Actividades de evaluación 6
Asistencia a tutorías 2
Trabajo Autónomo
Estudio individual 20
Preparación de trabajos individuales 10
Preparación de trabajos en equipo 8
Realización de proyectos 6
Tareas de investigación y búsqueda de información 12
Lecturas obligatorias 9
Lectura libre 5
Portafolios 8
Otras actividades de trabajo autónomo 8
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Prueba final: 30 %
Portafolio: 40 %
Defensa oral: 30 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

1. Marchesi Alvaro, Coll Cesar, Palacios Jesús. Desarrollo psicológico y educación. Volumen 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Alianza Editorial. 1999.
2. Marchesi Alvaro, Coll Cesar, Palacios Jesús.Desarrollo psicológico y educación. Volumen 3. Respuestas educativas a las dificultades de aprendizaje y desarrollo. Alianza Editorial. 2016.
3. López Larrosa, Silvia. La relación familia escuela: Guía práctica para profesionales. Editorial CCS. 2011.

Bibliografía recomendada:

7. Manuales de Servicios, Prestaciones y Recursos Educativos para el alumnado con: LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
1. Botias Pelegrin, F., Higueras Escudero, A.M., Sánchez Canillas, J.F.; Necesidades Educativas Especiales. Wolters Kluwer Educación. 2012
2. Manuales de Servicios, Prestaciones y Recursos Educativos para el alumnado con: NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
3. Manuales de Servicios, Prestaciones y Recursos Educativos para el alumnado con: TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
4. Manuales de Servicios, Prestaciones y Recursos Educativos para el alumnado con: DISCAPACIDAD AUDITIVA Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
5. Manuales de Servicios, Prestaciones y Recursos Educativos para el alumnado con: DISCAPACIDAD VISUAL Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
6. Manuales de Servicios, Prestaciones y Recursos Educativos para el alumnado con: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
8. Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela. Gobierno de Aragón.
9. Cagigal de Gregorio, V.; La Orientacón Familiar en el Ámbito Escolar; Universidad Pontificia Comillas. 2009

Páginas web recomendadas:


* Guía Docente sujeta a modificaciones