![]() | Guía Docente 2024-25 GEOMETRÍA II |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | GEOMETRÍA II | ||
Identificador: | 30193 | ||
Titulación: | GRADUADO EN ARQUITECTURA. PLAN 2009 (BOE 21/03/2015) | ||
Módulo: | PROPEDEUTICO | ||
Tipo: | MATERIA BASICA | ||
Curso: | 1 | Periodo lectivo: | Segundo Cuatrimestre |
Créditos: | 6 | Horas totales: | 150 |
Actividades Presenciales: | 66 | Trabajo Autónomo: | 84 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
La tarea fundamental del arquitecto es diseñar espacios para usos. Para poder construir físicamente los edificios imaginados, las empresas constructoras nos piden dibujos con precisión a escala y con medidas. En geometría 1 aprendimos que, mediante reglas de representación (sistemas diedrico, conico axonometrico), se puede dibujar en papel, en 2 dimensiones directamente, objetos tridimensionales. En la asignatura de geometría 2 vamos a usar el ordenador como herramienta. Lo que se pretende es lo mismo, dibujar planos para la obra, pero, esta vez, no lo haremos directamente en proyección. El ordenador es un instrumento que hace posible fabricar virtualmente un objeto como si lo hicieramos en el espacio. La proyectividad, pasa a segundo término ya que, nos la proporcionará de forma inherente el sistema. Al igual que hicimos con los sistemas de representación, tendremos que aprender las reglas que los diseñadores de los programas establecieron para el dibujado de las formas, como se proyectan a 2d y entender su código informático. Esto último, nos permitirá, ademas, programar la generación de formas complejas con gran rapidez a partir de entidades sencillas y reglas de movimiento.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G03 | Capacidad el aprendizaje autónomo y la auto-crítica |
G04 | Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica y en las destrezas que se pueden transferir al ámbito del trabajo | |
G05 | Demostrar creatividad, independencia de pensamiento, autonomía | |
G06 | Demostrar habilidad crítica y analítica sobre los enfoques convencionales de la disciplina | |
G07 | Demostrar capacidad de innovación, creatividad e iniciativa para emprender | |
G13 | Conocimiento de los contenidos éticos que conducen al respeto de la dignidad de la persona | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Aptitud para: Aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos (T); Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas (T). |
E02 | Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Los sistemas de representación espacial; El análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual; La geometría métrica y proyectiva; Las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica. Los principios de la mecánica general, la estática, la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales; Los principios de termodinámica, acústica y óptica; Los principios de mecánica de fluidos, hidráulica, electricidad y electromagnetismo; las bases de topografía, hipsométrica y cartografía y las técnicas de modificación del terreno. | |
Profesiones reguladas | P02 | Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas |
P03 | Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica | |
P07 | Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Construir formas geométricas complejas mediante procedimientos informáticos |
R02 | Construir formas geométricas sencillas mediante procedimientos informáticos | |
R03 | Hacer sus proyecciones paralelas y cónicas | |
R04 | Programarlas directamente en realidad virtual para su uso en la web | |
R05 | Fabricar sencillos programas lisp para fabricar formas complejas en cad y realidad virtual estudiando sus reglas de generación |
REQUISITOS PREVIOS:
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Contenidos de la materia:
1 - Bloque 1. Geometría descriptiva con programa de dibujo asistido. |
2 - Bloque 2. Código informático de la geometría digital. Creación e Intercambio de formatos 3d. |
3 - Bloque 3. Geometría programada. Generación de formas complejas asistidas por ordenador. |
4 - Bloque 4. Trabajo individual. Construcción de maquetas paramétricas programadas. |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
El objetivo es que el alumno aprenda trabajando. Viendo en todo momento la utilidad práctica de lo que estamos desarrollando.
Las sesiones se desarrollarán como se describe a continuación:
En el aula:
Explicación teórica, análisis conceptual, ejemplos de resolución de ejercicios.
Actividad práctica individual, conceptos necesarios para su completa comprensión, inicio y desarrollo. Planteamiento y proceso de resolución.
Trabajo fuera del aula:
Realizar actividades prácticas complementarias con entrega del resultado en el tipo de fichero que se requiera.
Los exámentes evaluarán los resultados.
Se harán seminarios complementarios optativos de partes de la materia mediante PDU.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 26 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 24 | |
Actividades de evaluación | 16 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 23 | |
Preparación de trabajos individuales | 43 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 18 | |
Horas totales: | 150 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 10 | % |
Prueba final: | 40 | % |
Practicas de clase: | 20 | % |
Examen bloque 1: | 10 | % |
Examen bloque 2: | 10 | % |
Examen bloque 3: | 10 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
Ejercicios de geometría descriptiva I : sistema diedrico / Fernando Izquierdo Asensi. (1994) Editorial: Madrid : Paraninfo, D.L.: 1994. Descripción física: 385 p ; 28 cm. ISBN: 84-237-0801-2 (Esta en biblioteca) Manuales de ayuda y páginas web integrados en los programas utilizados en la asignatura: Freecad, Blender, Autocad Sketchup. Dynamo, Pov-Ray. Paint. Gimp. OpenOffice. Notepad o Notepad++. Paginas web aportadas por el profesor. Paginas web buscadas por el alumno referentes a los temas tratados aunque muchas estarán en otros idiomas. (Se puede usar traductor google) Tutoriales de manejo de programas por youtube. |
Bibliografía recomendada:
Como consulta escrita: Manuales de manejo y programación de programas como Freecad, Blender, Bricscad, Autocad, Sketchup. Manuales sobre x3d o realidad virtual. Manuales de programación de Phyton y Dynamo. Manuales de programas de retoque fotográfico etc. La mayoría se encuentran en pdf en la red y gratuitos. (Ver páginas web recomendadas). |
Páginas web recomendadas:
1ª temporada. Tutoriales youtube de Freecad | https://www.youtube.com/watch?v=2_DbFzFV9D4 |
2ª temporada. Tutoriales youtube de Freecad. | https://www.youtube.com/watch?v=tvevj-esu_E |
Ayuda con el programa Bricscad. | https://help.bricsys.com/hc/en-us/categories/360000407173-BricsCAD |
Ayuda con programa Blender | https://docs.blender.org/manual/es/dev/ |
Documentación Dynamo. | https://dynamobim.org/learn/documentation/ |
Dynamo. Introdución. | https://www.arquiparados.com/t911-curso-tutorial-dynamo-en-espanol-desde-cero |
Manual de Freecad | https://www.freecadweb.org/wiki/Manual/es |
Manual programa Sketchup y mucho mas. | https://www.librosarq.com/manual/manual-de-sketchup/#.XFF9YlVKgdU |
Paginas web tridimensionales con A-FRAME | https://aframe.io/docs/1.0.0/introduction/ |
Paginas web tridimensionales con x3d. Ejemplos. | https://doc.x3dom.org/tutorials/index.html |
Tutoriales youtube Blender | https://www.youtube.com/watch?v=tAFTbbaKqSs |
Tutoriales youtube bricscad | https://www.youtube.com/user/bricsys |
Tutoriales youtube de Sketchup | https://www.youtube.com/watch?v=On9DCj2Sih8&list=PLlQO-TCdIGfUAjFEbF3kBHMW80EqxMfWw |
* Guía Docente sujeta a modificaciones