![]() | Guía Docente 2024-25 INSTALACIONES II |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | INSTALACIONES II | ||
Identificador: | 30216 | ||
Titulación: | GRADUADO EN ARQUITECTURA. PLAN 2009 (BOE 21/03/2015) | ||
Módulo: | TECNICO | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 3 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 34 | Trabajo Autónomo: | 41 |
Idioma Principal: | Castellano | Idioma Secundario: | Inglés |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
Acondicionamiento en edificación.
En esta asignatura de tercer curso continuaremos con el desarrollo de las instalaciones dentro de las edificaciones.
Comenzaremos estudiando el cálculo de transmitancias y condensaciones, conociendo el catálogo de elementos constructivos así como los documentos a cumplimentar según la Normativa Vigente.
Estudiaremos el cálculo de la carga térmica del edifico con todo lo que ello conlleva en cuanto al cumplimiento de los apartados de salubridad que nos marque la Normativa en cuestión.
Para finalizar la asignatura de Instalaciones II, introduciremos el Documento Básico de Protección frente al Ruido que tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de protección frente al ruido.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G02 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones a lo largo de la vida, y de elegir itinerarios formativos y profesionales de forma autónoma |
G03 | Capacidad el aprendizaje autónomo y la auto-crítica | |
G04 | Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica y en las destrezas que se pueden transferir al ámbito del trabajo | |
G06 | Demostrar habilidad crítica y analítica sobre los enfoques convencionales de la disciplina | |
G07 | Demostrar capacidad de innovación, creatividad e iniciativa para emprender | |
Competencias Específicas de la titulación | E03 | Conocimiento aplicado de: El cálculo numérico, la geometría analítica y diferencial y los métodos algebraicos. |
E05 | Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas; Conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil; Conservar la obra acabada; Valorar las obras. | |
E06 | Capacidad para: Conservar la obra gruesa; Proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de transformación y suministro eléctricos, de comunicación audiovisual, de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial; Conservar instalaciones. | |
E07 | Conocimiento adecuado de: La mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidades plásticas, elásticas y de resistencia de los materiales de obra pesada; Los sistemas constructivos convencionales y su patología; Las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción; Los sistemas constructivos industrializados. | |
E08 | Conocimiento de: La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil; Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional; La organización de oficinas profesionales; Los métodos de medición, valoración y peritaje; El proyecto de seguridad e higiene en obra; La dirección y gestión inmobiliarias. | |
Profesiones reguladas | P07 | Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción |
P08 | Comprensión de los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios | |
P09 | Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de protección de los factores climáticos | |
P10 | Capacidad de concepción para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Conocer e interpretar la Normativa Vigente aplicable al cálculo de transmitancias y condensaciones |
R02 | Conocer e interpretar la Normativa Vigente aplicable a la eficiencia energética en la edificación | |
R03 | Conocer e interpretar la Normativa Vigente aplicable a la protección frente al ruido en la edificación | |
R04 | Conocer el fundamento de las instalaciones obligatorias y/ o necesarias de Energía solar térmica y fotovoltaica en edificación | |
R05 | Predimensionar las instalaciones obligatorias y/ o necesarias de Energía solar térmica y fotovoltaica en los proyectos de arquitectura | |
R06 | Conocer el fundamento del cálculo de la carga térmica de una edificación | |
R07 | Predimensionar las cargas térmicas en los proyectos de arquitectura |
REQUISITOS PREVIOS:
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
Contenidos de la materia:
1 - Guía Docente |
2 - Acondicionamiento |
2.1 - Transmitancia térmica |
2.2 - Catálogo de elementos constructivos |
2.3 - Climatización |
2.4 - Salubridad. CTE DB HS-3 |
2.5 - Carga térmica del edificio |
2.6 - Protección frente al ruido |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 8 | |
Otras actividades teóricas | 7 | |
Casos prácticos | 9 | |
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. | 6 | |
Debates | 2 | |
Actividades de evaluación | 2 | |
Trabajo Autónomo | ||
Estudio individual | 22 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 8 | |
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) | 2 | |
Otras actividades de trabajo autónomo | 9 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 20 | % |
Trabajos en equipo: | 40 | % |
Prueba final: | 40 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
Código Técnico de la Edificación (CTE): Documento Básico HS-Salubridad. |
Código Técnico de la Edificación (CTE): Documento Básico HE-Ahorro de energía. |
Código Técnico de la Edificación (CTE): Documento Básico HR-Protección contra el Ruido. |
Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios. RITE |
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Real Decreto 842/ 2002, de 2 de agosto). REBT |
Bibliografía recomendada:
AMICYF Instalaciones de Calefacción climatización y ACS. Madrid. AMICYF. 1989. |
AZNAR CARRASCO A. Protección contra incendios. Análisis y diseño de sistemas. Madrid. Alción. 1990. |
CARNICER ROY0 E. Aire acondicionado. Madrid. Paraninfo. 1991. |
CARRIER. Manual de Aire Acondicionado. Barcelona. Marcombo.1987. |
De ANDRES J.A, AROCA LASTRA S. Y GARCIA GANDARA M. Calefacción y ACS. Madrid. AMV Ediciones. 1991. |
FEIJO MUÑOZ J. Instalación eléctrica y electrónica integral en edificiosinteligentes. Una nueva tecnología para viviendas. Valladolid. Universidad de Valladolid. 1991. |
FEIJO MUÑOZ J. Instalaciones de iluminación en la Arquitectura. Valladolid. C.O.A. Valladolid 1994. |
FEIJO MUÑOZ J. La instalación eléctrica del edificio residencial según el nuevo REBT. Madrid. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. 2004. |
GARCIA VALCARCE Y Mª J.DIOS VIEITEZ, Evacuación de aguas de los edificios. Pamplona. T6 Ediciones. 1999. |
GINER LLINARES P. Curso de Instalaciones de gas. Valencia. EINA edicions. 1992. |
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA Reglamento de instalaciones de protección contra el fuego. |
MIRANDA A.L. Cálculo de instalaciones. Materiales. Barcelona. CEAC. 1991. |
POSADA ESCOBAR,J.L., Norma Básica NBE-CPI-96.Fichas de aplicación de la norma NBE-CPICOAM. Madrid 1996. |
REAL DECRETO LEY 171998 de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. |
REGLAMENTO REGULADOR de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicacion en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomuncicaciones. |
Páginas web recomendadas:
En esta página se encuentran todos los documentos que componen el código técnico de la edificación, aplicaciones, marco reglamentario, etc. | www.codigotecnico.org |
Página con sección de descargas sobre instalaciones de climatización, calefacción y energía solar muy interesante. | www.saunierduval.es |
Página con sección de descargas sobre instalaciones eléctricas muy interesante. | www.schneiderelectric.es |
Página del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Entrar en la sección energía. | http://www.minetur.gob.es |
Publicaciones IDAE | www.idae.es/publicaciones |
* Guía Docente sujeta a modificaciones