Guía Docente 2024-25
PROYECTOS III

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: PROYECTOS III
Identificador: 30220
Titulación: GRADUADO EN ARQUITECTURA. PLAN 2009 (BOE 21/03/2015)
Módulo: PROYECTUAL
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 3 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 9 Horas totales: 225
Actividades Presenciales: 96 Trabajo Autónomo: 129
Idioma Principal: Inglés Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

Proyectos III is intended to explore in the student his capacity to understand space as an abstract geometrical configuration sensitive to a specific program and a particular place. Space embraces human activity as an overall whole shaped by light establishing a direct relationship with the quality of architecture.

Whereas form is a tectonic manifestation of a given volume, space is the result of an intellectually provoqued reaction of the human senses under a specific intention monitored by the architect.

The issues investigated during the course will introduce the student into the essence of space, its capacity to accomodate a program in a place, the hybridation and transformations taking place along the process, and the exploration of the idea of materiality and identity as distinct features of architecture.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Emplea eficazmente las destrezas lingüísticas para articular opiniones y formular argumentos eficazmente tanto oralmente como por escrito. Capacidad de expresar opiniones y proponer argumentos con efectividad a nivel oral y escrito en idioma materno y en Inglés
G02 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones a lo largo de la vida, y de elegir itinerarios formativos y profesionales de forma autónoma
G03 Capacidad el aprendizaje autónomo y la auto-crítica
G04 Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica y en las destrezas que se pueden transferir al ámbito del trabajo
G05 Demostrar creatividad, independencia de pensamiento, autonomía
G06 Demostrar habilidad crítica y analítica sobre los enfoques convencionales de la disciplina
G07 Demostrar capacidad de innovación, creatividad e iniciativa para emprender
G08 Capacidad de incorporar contenidos de naturaleza social y humanística a una formación universitaria que aspira a ser integral
G09 Capacidad de desarrollar valores éticos tales como solidaridad, interculturalidad, igualdad, compromiso, respeto, diversidad, integridad, accesibilidad universal, entre otros valores que son propios de una cultura de la paz y valores democráticos
G10 Capacidad para formular propuestas de transformación social desde un pensamiento crítico y constructivo
G11 Capacidad de actuación, decisión e iniciativa basada en las propias convicciones y en comportamientos éticos
G12 Conocimiento de la cultura y la sociedad como pilar básico de la realidad humana
G13 Conocimiento de los contenidos éticos que conducen al respeto de la dignidad de la persona
Competencias Específicas de la titulación E01 Aptitud para: Aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos (T); Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas (T).
E02 Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Los sistemas de representación espacial; El análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual; La geometría métrica y proyectiva; Las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica. Los principios de la mecánica general, la estática, la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales; Los principios de termodinámica, acústica y óptica; Los principios de mecánica de fluidos, hidráulica, electricidad y electromagnetismo; las bases de topografía, hipsométrica y cartografía y las técnicas de modificación del terreno.
E09 Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: Proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T); Proyectos urbanos (T); Dirección de obras (T).
E10 Aptitud para: Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T); Suprimir barreras arquitectónicas (T); Ejercer la crítica arquitectónica; Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural (T); Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
E11 Capacidad para: Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles (T); Redactar proyectos de obra civil (T); Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje (T); Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales (T).
Profesiones reguladas P01 Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas
P02 Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas
P03 Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica
P05 Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas
P06 Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales
P07 Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción
Resultados de Aprendizaje R01 Formular juicios crítico y auto crítico y su aplicación en el proceso proyectual
R02 Trabajar la materialización de la idea propia de un edificio, mediante el conocimiento de su programa funcional y su relación con un determinado ámbito espacial, urbano y social
R03 Desarrollar las distintas fases del Proyecto Arquitectónico, adecuándose a las escalas del programa, hombre y ciudad
R04 Expresar el Proyecto Arquitectónico
R05 Proyectar no sólo en base a factores conceptuales, espaciales o tectónicos, sino también fenomenológicos, sociales y urbanos
R06 Aplicar los conocimientos derivados de las obras de grandes maestros de la arquitectura y de la crítica

REQUISITOS PREVIOS:

Students have to be in possession of the competences of the required subjects for Módulo Proyectual.

Students must be receptive, creative and open minded to be able to explore the architectural issues presented during the course.

Class attendance on a regular basis is required.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Contenidos de la materia:

1 - PROJECT I: HOUSE AS SEQUENCE OF RELATED SERIES OF SPACES... A PATHWAY, A TREE AND A POND.
    1.1 - Space exploration
    1.2 - Solid and void
    1.3 - Occupation and liberation
    1.4 - Program requirements
    1.5 - Experience of life
2 - PROJECT II: MUSIC CENTER. DISTINCT ARCHITECTURAL OBJECT AT A SPECIFIC URBAN COPNTEXT.
    2.1 - Analysis of precedents
    2.2 - Site analysis
    2.3 - Site insertion
    2.4 - Urban strategies
    2.5 - Sectional space
    2.6 - Envelopes and openings
    2.7 - Architectural identity

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

Architectural design is the mainstream subject of this course oriented to expand the student creativity and abstraction abilities.

Through a series of 2projects on a workshop format the student will achieve an understading of highly important architectural issues such as space, universal model, prototype, program, site and identity.

Each project is linked with the previous one creating a continuos walkway for the student to cover that will allow him to bring together and relate fundamental architectural concepts.

By the end of the course the stundent should have achieved a perfect understanding of the main architectural principles and a consolidated design strategy to confront future projects.

 

 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 8
Otras actividades teóricas 8
Debates 7
Exposiciones de trabajos de los alumnos 18
Talleres 45
Asistencia a charlas, conferencias etc. 2
Otras actividades prácticas 2
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) 4
asistencia a tutorías 2
Trabajo Autónomo
Preparación de trabajos individuales 25
Realización de proyectos 75
Tareas de investigación y búsqueda de información 20
Lecturas obligatorias 5
Lectura libre 4
Horas totales: 225

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Trabajos individuales: 100 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

AYENSA, Alberto. BELTRÁN, Beatriz. Estructuras Especiales. Villanueva de Gállego: Ediciones Universidad San Jorge,2016
BAKER, Geoffrey. Le Corbusier: análisis de la forma. Barcelona: Gustavo Gili, 1988.
BLASER, Werner. Mies van der Rohe. Barcelona:Gustavo Gili,1980.
BROOKS, Bruce. Frank Lloyd Wright:1867-1959: construir para la democracia. Madrid: Taschen, 2004.
CAMPO BAEZA, Alberto Campo Baeza I. Alberto Campo Baeza. Madrid: Munillaleira, 1999
CURTIS, William. La arquitectura moderna desde 1900. Londres: Phaidon Press Inc, 1986. (Versiónrevisada y traducida en 2006)
DE LA SOTA, Alejandro. Alejandro de la Sota: escritos, conversaciones, conferencias. Barcelona: GustavoGili, 2008.
DELLORA, Daryl. El límite de lo posible Jorn Utzon (Documental). Barcelona: Fundación Caja deArquitectos D.L. 2008.
FERRER, Jaime J. Jorn Utzon. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.
FISAC, Miguel. Miguel Fisac: Premio Nacional de Arquitectura 2002. Bilbao: Ministerio de Vivienda.Secretaría General Técnica.Servicio de Publicaciones, D.L. 2009
FLEIG, Karl. Alvar Aalto. Barcelona: Gustavo Gili, 1998.
FLEIG, Karl. Alvar Aalto. Volumen I:1922-1962. Basel: Birkhauser, 1995
FLEIG, Karl. Alvar Aalto. Volumen II:1963-1970. Basel: Birkhauser, 1995
FLEIG, Karl. Alvar Aalto. Volumen III: Projects and Final Buildings. Basel: Birkhauser, 1978
FRAMPTON, Kenneth. Modern Architecture. A critical history. London: Thames and Hudson Ltd, 1992
GIEDION, Sigfried. Espacio, Tiempo y arquitectura. Barcelona: Editorial Reverté, 2009 (Original primera edición 1941, última 1969)
GIURGOLA, Romaldo. Louis I. Kahn. Barcelona: Gustavo Gili, 1982
KAHN, Nathaniel. Louis I. Kahn : Mi arquitecto (Documental). Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos,D.L. 2008
KOOLHAAS, Rem. Small, medium, large, extra-large: Office for Metropolitan Architecture. New York:Monacelli Press, cop. 1995
LE CORBUSIER. Mensaje a los estudiantes de arquitectura. Buenos Aires : Infinito, 2004
PALLASMAA, Juhani. Los ojos de la piel. La arquitectura de los sentidos. Barcelona: Gustavo Gili, 2006
PUENTE, Moisés. Jorn Utzon. Conversaciones y otros escritos. Barcelona: Gustavo Gili. 2010
RICHARDSON, Phyllis. XS. Grandes ideas para pequeños edificios.Barcelona: Gustavo Gili, 2003
RINNEKANGAS, Rax. Alvar Aalto: Villa Mairea. La esencia de una casa (Documental). Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, D.L.2010
SOLAGUREN-BEASCOA, Félix. Arne Jacobsen. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.
ZEVI, Bruno. Saber ver la Arquitectura. Apostrofe. 1998
ZEVI, Bruno. Storia dell´architettura moderna. Volume I, II. Torino: Edizione di Comunità, 2001 (primeraedición 1950)

Bibliografía recomendada:

AALTO, Alvar. AV Monografías, Madrid, 1997
ABALOS, Iñaki. La buena vida. Barcelona: GG, 2000
ANDO, Tadao. Tadao Ando. Tokyo: A.D.A.. Edita, cop, 1987
AV MONOGRAFIAS. Louis I. Kahn, Madrid: AV Monografías, 2001
BARRAGÁN, Luis. Luis Barragán Morfin, Obra completa. Madrid: Tanais Ediciones, 1995
CAMPO BAEZA, Alberto. Pensar con las manos. Nobuko. 2009
CAPITEL, Anton. Lecciones de arquitectura moderna. Nobuko. 2008
CAPITEL, Antón. Rafael Moneo. Unidad Editorial Revistas S.L.U., 2010
CARVAJAL, Javier. Javier Carvajal. Munilla Lería. Madrid, 1999
DAZA, Ricardo. Buscando a Mies. Actar D. 2008
EISENMAN, Peter. Diez edificios canónicos 1950-2000. Barcelona: GG, 2011
EL CROQUIS. Saenz de Oiza. Madrid: Revista El Croquis nº32/ 33 1946-1988, 2002
HEIDINGSFELDER, Markus. Rem Koolhaas: más que un arquitecto (Documental). Barcelona: FundaciónCaja de Arquitectos, D.L.2009
JACOBSEN, Arne. Edificios públicos, GG, Barcelona, 1997
KOOLHAAS, Rem. Delirio de Nueva York. Barcelona: Gustavo Gili, 2004
LEONARDO BENEVOLO. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 2010
LLOYD WRIGHT, Frank. Frank Lloyd Wright, El futuro de la arquitectura. Barcelona: Poseidon, 1978
MUNARI, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Barcelona: GustavoGili, 2011
NEUFERT, Ernest. Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustvo Gili, 2006
NORBERG-SCHULZ, Christian y Digerud, J.G., Louis I. Kahn, idea e imagen, Xarait Ediciones, Madrid,1981
NORBERG-SCHULZ, Christian y Digerud, J.G., Louis I. Kahn, idea e imagen. Madrid: Xarait Ediciones,1981.
PALLASMAA, Juhani. Conversaciones con Alvar Aalto. Barcelona: Gustavo Gili, 2010
PIÑÓN, Helio. Curso básico de proyectos, Ediciones UPC, Barcelona, 1998.
QUETGLAS, Josep. El horror cristalizado: imágenes del pabellón de Alemania de Mies Van Der Rohe.Actar D. 2001
RILKE, Rainer María. Cartas a un joven poeta. Obelisco. 2010
RINNEKANGAS, Rax : Le Corbusier, le cabanon (Documental). Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos,D.L. 2001
SAFRAN, Yehuda E. Mies Van der Rohe, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2001
STEVEN HOLL. Cuestiones de percepción. Barcelona: Gustavo Gili. GG minima, 2011
TAFEL, Edgar. Years with Frank Lloyd Wright: apprentice to genius. New York: McGrawHill, 1979.
TANIZAKI, Junichiro. El elogio de la sombra. Siruela. 2003
VITRUBIO, Lucio. Los Diez libros de arquitectura. Iberia. Barcelona 1986
WRIGHT,Frank Lloyd. El futuro de la arquitectura, Poseidon, Barcelona, 1978
YOURCENAR, Marguerite. Memorias de Adriano.Traducción de Julio Cortazar. Barcelona: RBA, 2001
ZUMTHOR, Peter. Atmósferas. Barcelona: Gustavo Gili, 2006

Páginas web recomendadas:

Blog: Afasia http://afasiaarq.blogspot.com/
Blog: Ethel Baraona (dpr) http://www.dpr-barcelona.com/index.php?/projects/dpr-fuzzy-blog/
Blog: Jaume Prat http://jaumepratarquitecto.blogspot.com/
Blog: La Ciudad Viva http://www.laciudadviva.org/
Blog: Paco González (radarq) http://www.radarq.net/
Blog: Tectónica http://tectonicablog.com/
Elogio de la Luz: Alberto Campo Baeza http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090529/elogio-luz-alberto-campo-baeza/515412.shtml
Elogio de la Luz: Alvaro Siza http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090602/elogio-luz-alvaro-siza/517799.shtml
Elogio de la Luz: César Portela http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090604/elogio-luz-cesar-portela/519128.shtml
Elogio de la Luz: Cruz y Ortiz http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090609/elogio-luz-antonio-cruz-antonio-ortiz/522352.shtml
Elogio de la Luz: Dolores Alonso http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090603/elogio-luz---dolores-alonso-navegando-contra-corriente/518385.shtml
Elogio de la Luz: José Antonio Corrales http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100828/elogio-luz/861912.shtml
Elogio de la Luz: Juan Navarrol Baldeweg http://www.rtve.es/alacarta/videos/elogio-de-la-luz/elogio-luz-juan-navarro-baldeweg-voluptuosidad-mirar/882816/
Elogio de la Luz: Oriol Bohigas http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100920/elogio-luz---oriol-bohigas-pasion-ciudad/881727.shtml
Elogio de la Luz: Oscar Tusquets http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090528/elogio-luz-oscar-tusquets/514764.shtml
Elogio de la Luz: Rafael Moneo http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090526/elogio-luz---rafael-moneo-coraje-conviccion/513023.shtml
Web Archdaily http://www.archdaily.com/
Web Arquitectura Viva http://www.arquitecturaviva.com/Default.aspx
Web Detail http://www.detail.de/thema_arquitectura_74_Es.htm


* Guía Docente sujeta a modificaciones