![]() | Guía Docente 2024-25 CULTURA Y TEORÍA EN ARQUITECTURA V |
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:
Materia: | CULTURA Y TEORÍA EN ARQUITECTURA V | ||
Identificador: | 30230 | ||
Titulación: | GRADUADO EN ARQUITECTURA. PLAN 2009 (BOE 21/03/2015) | ||
Módulo: | PROYECTUAL | ||
Tipo: | OBLIGATORIA | ||
Curso: | 4 | Periodo lectivo: | Primer Cuatrimestre |
Créditos: | 3 | Horas totales: | 75 |
Actividades Presenciales: | 34 | Trabajo Autónomo: | 41 |
Idioma Principal: | Inglés | Idioma Secundario: | Castellano |
Profesor: | Correo electrónico: |
PRESENTACIÓN:
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:
Competencias Generales de la titulación | G03 | Capacidad el aprendizaje autónomo y la auto-crítica |
G04 | Capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica y en las destrezas que se pueden transferir al ámbito del trabajo | |
G05 | Demostrar creatividad, independencia de pensamiento, autonomía | |
G06 | Demostrar habilidad crítica y analítica sobre los enfoques convencionales de la disciplina | |
G08 | Capacidad de incorporar contenidos de naturaleza social y humanística a una formación universitaria que aspira a ser integral | |
G12 | Conocimiento de la cultura y la sociedad como pilar básico de la realidad humana | |
Competencias Específicas de la titulación | E01 | Aptitud para: Aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos (T); Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas (T). |
E02 | Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Los sistemas de representación espacial; El análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual; La geometría métrica y proyectiva; Las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica. Los principios de la mecánica general, la estática, la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales; Los principios de termodinámica, acústica y óptica; Los principios de mecánica de fluidos, hidráulica, electricidad y electromagnetismo; las bases de topografía, hipsométrica y cartografía y las técnicas de modificación del terreno. | |
E11 | Capacidad para: Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles (T); Redactar proyectos de obra civil (T); Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje (T); Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales (T). | |
E12 | Conocimiento adecuado de: Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; La historia general de la arquitectura; Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; Las bases de la arquitectura vernácula; La sociología, teoría, economía e historia urbanas; Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala. | |
E13 | Conocimiento de: La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; La tasación de bienes inmuebles. | |
Profesiones reguladas | P02 | Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas |
P03 | Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica | |
P05 | Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas | |
P06 | Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales | |
Resultados de Aprendizaje | R01 | Apreciar la cultura del saber acumulado a lo largo de la historia como factor clave para desarrollar la sensibilidad hacia el patrimonio heredado, y ser capaz de reinterpretarlo desde dos puntos de vista: Saber ver lo que vieron y cómo vieron otros y saber ver por cuenta propia |
R02 | Desarrollar su creatividad, en el ámbito artístico y de la arquitectura, para desafiar soluciones existentes, para mejorarlas o adaptarlas a las circunstancias de cada caso | |
R03 | Comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales, históricos y culturales | |
R04 | Apreciar el conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica | |
R05 | Aplicar el conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas a su ejercicio profesional como arquitecto |
REQUISITOS PREVIOS:
The student must have approved Cultura y Teoría en Arquitectura I, II, III y IV.
The student must have approved Teoría e Historia del Urbanismo tratados en Urbanismo I, II, III.
The student must attend the class on a regular basis.
PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:
Observaciones:
DUE TO COVID - 19 EMERGENCY SITUATION ONLINE CLASSES WILL BE TAKING PLACE ON REGULAR BASIS ACCORDING TO A POSTED SCHEDULE.
Contenidos de la materia:
1 - General approach to the subject |
2 - Le Corbusier: industry, purism and architecture |
3 - Mies van der Rohe: expression of technology |
4 - Alvar Aalto: scandinavian organicism |
5 - The monumentalism of Louis Kahn and the Critical Regionalism approach from Barragán, Moneo and Siza |
6 - Industry and technology: Norman Foster and Renzo Piano |
7 - Deconstructivism: Eisenman, Ghery, Hadid and Libeskind |
8 - Mass-media and modern iconography: Koolhaas, H&M and SANAA. |
La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.
METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:
Class format: Lecture followed by an open discussion on the subject. Student participation is required.
DUE TO COVID - 19 EMERGENCY SITUATION ONLINE CLASSES WILL BE TAKING PLACE ON REGULAR BASIS ACCORDING TO A POSTED SCHEDULE.
Volumen de trabajo del alumno:
Modalidad organizativa | Métodos de enseñanza | Horas estimadas |
Actividades Presenciales | ||
Clase magistral | 24 | |
Debates | 10 | |
Trabajo Autónomo | ||
Asistencia a tutorías | 1 | |
Estudio individual | 20 | |
Tareas de investigación y búsqueda de información | 10 | |
Lecturas obligatorias | 10 | |
Horas totales: | 75 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Obtención de la nota final:
Trabajos individuales: | 25 | % |
Prueba final: | 75 | % |
TOTAL | 100 | % |
*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:
Bibliografía básica:
FRAMPTON, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona: Gustavo Gili, 1998. |
Bibliografía recomendada:
BENÉVOLO, Leonardo, Historia de la arquitectura moderna, Barcelona: Gustavo Gili, 1982. |
BIRAGHI, Marco, Storia dell\'architettura contemporanea Vol. I, Torino: Einaudi, 2008. |
COHEN, Jean Louis, The Future of Architecture since 1889, Phaidon Press, 2012. |
TAFURI, Manfredo y DAL CO, Francesco, Arquitectura Contemporánea, Aguilar Ediciones, Madrid, 1978 |
ZEVI, Bruno, Historia de la arquitectura moderna, Barcelona: Editorial Poseidón, 1980. |
Páginas web recomendadas:
ACADEMIA.EDU Architectural History | https://www.academia.edu/People/Architectural_History |
ACADEMIA.EDU Architectural Theory | https://www.academia.edu/People/Architectural_Theory |
SOCIETY OF ARCHITECTURAL HISTORIANS | http://www.sah.org/publications-and-research |
* Guía Docente sujeta a modificaciones