Guía Docente 2023-24
DERECHO DEL TERCER SECTOR

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE:

Materia: DERECHO DEL TERCER SECTOR
Identificador: 32787
Titulación: DOBLE GRADO EN ADMON. Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN DERECHO
Módulo: DERECHO E INSTITUCIONES PRIVADAS
Tipo: OBLIGATORIA
Curso: 3 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre
Créditos: 6 Horas totales: 150
Actividades Presenciales: 64 Trabajo Autónomo: 86
Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Castellano
Profesor: Correo electrónico:

PRESENTACIÓN:

La asignatura aborda el estudio del marco jurídico regulador de las distintas entidades que forman parte del conocido como tercer sector (asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales), que recibe, no obstante, diversos nombres en la sociedad actual. 

Además, se realiza también el estudio de la normativa propia de las organizaciones y entidades de la denominada Economía Social.

Por lo tanto, con ambas aproximaciones, se estudian los distintos aspectos que afectan en la práctica a estas entidades, especialmente las que tienen relación con la acción social, como su constitución, régimen legal o funcionamiento, entre otras. 

Finalmente, se realiza también el estudio del voluntariado, así como el de los diversos problemas existentes en la práctica, como la regulación jurídica del mismo.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA:

Competencias Generales de la titulación G01 Capacidad de toma de decisiones desde el conocimiento de la disciplina y la metodología jurídicas para el ejercicio profesional en el ámbito del Derecho.
G02 Capacidad de localizar y gestionar correctamente las fuentes jurídicas, tanto legales como jurisprudenciales y doctrinales.
G05 Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos jurídicos relacionados con la titulación.
G06 Capacidad para el análisis, la síntesis y la formación de juicio crítico aplicado a la actividad jurídica.
G07 Capacidad para comprender y aportar argumentos sobre el Derecho como una disciplina sistemática y coherente.
G08 Capacidad de aplicar las TICS al ámbito propio de las relaciones jurídicas.
G09 Ability to think critically and generate new ideas from personal reflection in the legal field.
G10 Ability to communicate orally and in writing, in relation to legal matters, including the ability to listen and respond to oral and written stimuli that include questions and instructions.
G11 Capacidad organización, planificación y autoevaluación del propio trabajo basadas en la evidencia y el conocimiento de la práctica jurídica.
G12 Capacidad de conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
G13 Adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo.
Competencias Específicas de la titulación E01 Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.
E02 Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho tanto en el lenguaje escrito como en el oral.
E03 Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes para determinar las normas aplicables en cada caso, y en especial el de la conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.
E04 Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.
E05 Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.
E06 Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.
E07 Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
E08 Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, estadística, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.
E09 Comprensión y conocimiento de las principales instituciones jurídicas en su evolución histórica y en su realidad actual, así como comprender los valores sociales subyacentes en las normas y en los principios jurídicos.
E10 Conocer en sus fundamentos las principales instituciones económicas, sociales y políticas de ámbitos no jurídicos para comprender cómo influyen en la regulación de las diversas ramas del Derecho.
E16 Identificar la normativa básica de una materia jurídica específica.
E20 Saber resolver conflictos entre derechos fundamentales y otros bienes jurídicos.
E23 Conocer y saber aplicar técnicas de investigación básicas en los diferentes campos del Derecho para resolver problemas y casos jurídicos.
E24 Desarrollar las habilidades relacionadas con la negociación, conciliación y transacción como alternativa legal a la judicialización de conflictos, especialmente en los ámbitos penal y civil.
E30 Desarrollar el conocimiento del ámbito legal y normativo de la Economía digital.

REQUISITOS PREVIOS:

Los alumnos deben contar con una formación jurídica básica previa, garantizada por el diseño del plan de estudios del Grado, y capacidad de comprensión del lenguaje jurídico.

Especialmente, se recomienda que se tengan superadas las asignaturas de Ética y Derecho, así como Teoría del Derecho y la asignatura de Obligaciones, contratos y responsabilidad extracontractual. La superación previa de estas asignaturas facilitará notablemente la adquisición de los conocimientos impartidos en esta asignatura.

Es muy recomendable, además, para un mayor aprovechamiento de la asignatura, que el alumno preste atención a la realidad socioeconómica, sobre todo mediante la lectura de prensa especializada o de la sección específica de la prensa generalista. De este modo, se potenciará la capacidad de poner en relación la realidad económica y su sustrato jurídico.

Debido a la densidad y complejidad de la asignatura, se recomienda encarecidamente la realización de un aprendizaje de carácter continuo y sostenido durante todo el segundo semestre.

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA:

Observaciones:


La asignatura estudia la cuestión del tercer sector, de eminente actualidad, para disponer de un conocimiento suficiente y una visión panorámica del mismo. Por ello, además del análisis de los diferentes factores que lo configuran e inciden sobre el mismo, se realizará un esfuerzo de subsunción, desde la perspectiva de los entornos, en el marco del estado social y dentro de las distintas políticas del estado de bienestear. Todo ello permitirá la conexión con la sociedad civil organizada, el impulso ciudadano de solidaridad y cooperación, y la acción colectiva.

Para el estudio de todas las cuestiones planteadas, la asignatura queda estructurada en cinco unidades. En la primera unidad, que tiene un carácter introductorio, se pretende dotar de una visión global del tercer sector a los estudiantes, para lo cual se abordarán aspectos como el papel que ostenta en la actualidad el tercer sector en nuestra sociedad, los distintos modelos internacionales existentes, la presencia del tercer sector en las instituciones europeas, la participación ciudadana o la responsabilidad social corporativa.

En la segunda unidad se analizará el marco jurídico del tercer sector en nuestro país, lo que implicará el estudio de su evolución y, por supuesto, de su actual normativa y configuración.

La tercera unidad aborda el estudio de los principales actores del tercer sector; esto es, asociaciones, fundaciones y las entidades singulares. Las diferencias entre unas y otras, así como sus características específicas, permitirán contextualizar e identificar con mayor claridad sus objetivos y las posibilidades reales de consecución de los mismos.

La siguiente unidad, la cuarta, se encuentra enfocada en la economía social, analizándose su concepto y regulación, así como las distintas entidades que forman parte de ella.

Por último, la quinta unidad trata la cuestión del voluntariado, realizando el análisis de distintos aspectos, tales como la regulación estatal y autonómica, el concepto, los principios y ámbitos de actuación del mismo o los distintos derechos y deberes de los voluntarios.

Contenidos de la materia:

1 - Visión global del tercer sector
    1.1 - Introducción
    1.2 - Modelos internacionales del tercer sector
    1.3 - Presencia del tercer sector en la Unión Europea
    1.4 - Responsabilidad social corporativa
    1.5 - Participación ciudadana
2 - Regulación del tercer sector en nuestro país
    2.1 - Origen y evolución normativa
    2.2 - Análisis de la normativa
    2.3 - Medidas de fomento
3 - Principales actores del tercer sector
    3.1 - Asociaciones
    3.2 - Fundaciones
    3.3 - Entidades singulares
4 - La economía social
    4.1 - Concepto y regulación
    4.2 - Entidades que la conforman
5 - El voluntariado
    5.1 - Regulación estatal
    5.2 - Regulación autonómica

La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada.


METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar:

1. Docencia presencial teórica. En ella, se expone y desarrolla el Programa de la asignatura, con el objetivo de que los alumnos se familiaricen con él, adquiriendo los conocimientos necesarios respecto a la asignatura de Derecho del tercer sector. Se buscará que la clase sea dinámica, fomentando la elaboración de preguntas, esquemas y debates con los alumnos, con la finalidad de que resulte un aprendizaje más ameno, útil y efectivo.

2. Docencia presencial práctica. Realización de análisis de diversas fuentes documentales -textos doctrinales, sentencias o fuentes legales-, así como resolución de ejercicios planteados por el profesor, en relación con el programa de la asignatura visto con anterioridad.

3. Realización por los alumnos de actividades prácticas dirigidas, con o sin la presencia del profesor, sobre contenidos de la asignatura, que se realizarán de manera individual.

4. Otros trabajos personales autónomos, entre ellos, la exposición oral en clase del trabajo individual realizado al final del curso.

5. Lecturas complementarias obligatorias, cuyo comentario y revisión serán objeto de evaluación.

6. Tutorías individuales y / o colectivas. De carácter voluntario, y que pueden realizarse tanto físicamente en las instalaciones de la Universidad, como mediante la utilización de la plataforma docente. Las tutorías se convierten en un elemento básico para la comprensión de la materia por parte del alumno, puesto que puede solicitar información, preguntar sus dudas y conseguir un seguimiento más exhaustivo sobre la materia.

 

Volumen de trabajo del alumno:

Modalidad organizativa Métodos de enseñanza Horas estimadas
Actividades Presenciales
Clase magistral 27
Casos prácticos 9
Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 9
Exposiciones de trabajos de los alumnos 6
Actividades de evaluación 5
Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) 4
Tutorías 4
Trabajo Autónomo
Estudio individual 29
Preparación de trabajos individuales 10
Preparación de trabajos en equipo 11
Tareas de investigación y búsqueda de información 13
Lecturas obligatorias 12
Lectura libre 11
Horas totales: 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Obtención de la nota final:

Pruebas escritas: 50 %
Trabajo individual nº 1 (entrega de casos prácticos): 10 %
Trabajo individual nº 2 (investigación): 10 %
Trabajo individual nº 3 (exposición): 10 %
Trabajo en equipo nº1 (Legal Lab): 10 %
Trabajo en equipo nº2 (exposición): 10 %
TOTAL 100 %

*Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

Bibliografía básica:

ALBERICH, Tomás. Tercer sector: la participación de las organizaciones no lucrativas. Madrid: Dykinson, 2018.
POUS DE LA FLOR, María Pilar (et al.). Gestión y administración de fundaciones. Valencia: Tirant lo blanch, 2017.
GARCÍA, Ángel. Un mundo mejor es posible: cómo podemos ayudar a los más desfavorecidos. Madrid, 2019.
SEMPERE, Antonio/ DE LORENZO, Rafael (Dirs.). Comentarios a las leyes del tercer sector de acción social y del voluntariado. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2016.
BARRIGÜETE, L. Miguel. ¿Educar para el trabajo o formar para el empleo en el tercer sector? Madrid: CEP, 2010. (Base de datos E-Libro).
FUERTES, Sonia / SEGARRA, Joan. Una mirada al tercer sector social. Barcelona: UOC, 2019. (Base de datos E-Libro).
PIZARRO, Rafael. El régimen jurídico-administrativo del consumo colaborativo. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2018. (Base de datos Aranzadi).
SETIÉN, María Luisa. Las necesidades de formación del Tercer Sector: su medición y programación desde la perspectiva europea. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2004. (Base de datos E-Libro).
CARDOZO, Hernán. Gestión empresarial en el sector solidario. Ciudad de México: ECOE, 2007. (Base de datos E-Libro).
GRANDE, Miguel. Justicia para juristas. Madrid: Dykinson, 2013. (Base de datos EBSCO).

Bibliografía recomendada:

ALBERICH, Tomás. Guía fácil de asociaciones: manual de gestión para la creación, desarrollo y dinamización de entidades no lucrativas. Madrid: Dykinson, 2013.
CASTELL, Manuel. Otra economía es posible. Cultura y economía en tiempos de crisis. Madrid: Alianza Editorial, 2017.
CHAVES, Rafael / ZIMMER, Annette. El tercer sector en España y en Europa. Crisis y resilencia. Valencia: Universidad de Valencia, 2017.
CORDERO, Carlos / DE LA CRUZ, Cristina. La responsabilidad social en las organizaciones del tercer sector. Bilbao: Observatorio del tercer Sector de Bizkaia, 2012.
DE CASTRO, Marcos. Las relaciones entre el tercer sector y los poderes públicos. Madrid: Fundación Luis Vives, 2009.
Documentación social. Madrid: Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada. Cáritas.
EMBID, José Miguel / EMPARANZA, Alberto (Coords.). Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones. Madrid: Marcial Pons, 2014.
GARCÍA, Santiago. El voluntariado y su régimen jurídico. Valencia: Tirant lo blanch, 2013.
GARMENDIA, José Antonio / DE LA TORRE, Isabel / ALMAGRO, Juan José (Coords.). Responsabilidad social. Una reflexión global sobre la RSE. Madrid: Prentice Hall, 2010.
MORGADO, Purificación / BURGOS, Lourdes. Economía social y cooperativismo. Madrid: Lex Nova, 2006.
ROGEL, Carlos / CARRANCHO, María Teresa. Las asociaciones de consumidores y usuarios. Madrid: Reus, 2016.

Páginas web recomendadas:

Asociación Española de Fundaciones www.fundaciones.org
Barómetro social de España http://barometrosocial.es
Cáritas www.caritas.es
Confederación Empresarial Española de Economía Social www.cepes.es
Fundación Cepaim www.cepaim.org
Fundación DFA www.fundaciondfa.es
Ministerio del Interior. Asociaciones. www.interior.gob.es
Objetivos de desarrollo sostenible www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible
Plataforma ONG de acción social www.plataformaong.org
Portal de Transparencia del Gobierno de España www.transparencia.gob.es
Red Española de Desarrollo Rural www.redr.es
Servicio de Voluntariado Europeo https://ec.europa.eu
Voluntariado del Gobierno de Aragón www.aragonparticipa.es


* Guía Docente sujeta a modificaciones